Ventajas de Repartir la Herencia en Legados
Contenido en este artículo
Repartir la herencia mediante legados implica distribuir bienes específicos a personas concretas, lo que conlleva a varios beneficios significativos:
- Distribución Equitativa: Cada heredero recibe bienes específicos, lo que facilita una percepción de justicia en la distribución de la herencia.
- Propiedad Individual: Los legados permiten que los herederos se conviertan en propietarios directos de ciertos bienes, lo que puede evitar la compartición de propiedades que podría causar desacuerdos.
- Evitar Conflictos: La claridad en la asignación de bienes ayuda a reducir disputas familiares, ya que cada legado está claramente definido, evitando malentendidos entre los herederos.
Protección de los Seres Queridos y Prevención de Deudas
Una de las principales preocupaciones al gestionar una herencia es la posibilidad de que los herederos hereden también las deudas del fallecido. Sin embargo, al repartir la herencia en legados, es posible minimizar este riesgo:
Te puede interesar:
Por ejemplo, si un padre desea que su hijo herede un inmueble, puede legar esa propiedad específicamente, dejando fuera cualquier deuda asociada. En este sentido, es vital reconocer que, según el Código Civil, la aceptación de la herencia incluye la posibilidad de heredar deudas. Por lo tanto, tomar decisiones informadas sobre cómo se transmiten los activos puede ser determinante.
Ejemplos Prácticos de Legados
A continuación, se presentan ejemplos de cómo el uso de legados puede ser beneficioso:
- Un abuelo decide legar su colección de arte a su nieta, asegurando que ella tenga un bien que valora sentimentalmente, sin que otros herederos puedan reclamarlo.
- Una madre deja su vivienda a su hijo mayor, pero decide que el dinero en cuenta bancaria se repartiría equitativamente entre todos sus hijos. Esto evita la necesidad de que los hermanos compartan el inmueble, lo que podría ocasionar tensiones.
Estos ejemplos ilustran cómo los legados permiten mantener la paz familiar mientras se protege el patrimonio.
Normativa Legal y Artículos Relevantes
En España, la regulación sobre herencias y testamentos se encuentra principalmente en el Código Civil, especialmente en sus artículos del 659 al 1088. Estos establecen las normas sobre la herencia legal, los tipos de testamentos y la figura del legado. Dentro de esta normativa, los artículos 846 y 847 contemplan la distinción entre la herencia y los legados, subrayando cómo se pueden utilizar para la planificación patrimonial efectiva.
Te puede interesar:
Es esencial que los ciudadanos comprendan que, aunque el testador tiene cierta libertad para disponer de sus bienes, existen limitaciones impuestas por la ley, como la legítima, que protege los derechos de ciertos herederos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es un legado y cómo se diferencia de la herencia?
Un legado es la asignación de un bien específico a una persona designada en el testamento, mientras que la herencia se refiere al conjunto total de bienes que recibe un heredero legal tras el fallecimiento del testador.
¿Puedo legar una propiedad que tiene hipoteca?
Te puede interesar:
Sí, puedes legar una propiedad con hipoteca, pero los herederos asumirán la deuda si aceptan la herencia. Se recomienda realizar una valoración de la propiedad para evaluar si es conveniente aceptar este bien.
¿Qué sucede si un heredero rechaza el legado?
Si un heredero rechaza el legado, este pasará a los demás herederos o se repartirá según lo estipulado en el testamento o la ley, dependiendo de si hay disposiciones adicionales en el testamento.

Si necesitas ayuda legal con la planificación de herencias y testamentos, no dudes en acceder a Testamentalia para obtener asesoramiento profesional.
